Ecuador Fotofest
ECUADOR FOTOFEST es un encuentro especializado en fotografía, que tuvo su primera edición en el mes de junio del 2022 y se realizó en las ciudades de Guayaquil y Cuenca. La sede principal del evento fue el Museo Municipal de Guayaquil.
​
Este proyecto es el resultado de la acción de varios fotógrafos e investigadores que gestionamos este encuentro internacional, al cual se dieron cita expositores, conferencistas, investigadores y más especialistas en el campo de la fotografía.
​
ECUADOR FOTOFEST es un espacio legitimador de la fotografía ecuatoriana en la región, así como un punto de encuentro e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la fotografía.
​
El festival tuvo entre sus actividades:
​
EXPOSICIONES: El festival presentó, entre otras, las siguientes muestras fotográficas:
​
Exposiciones en el Museo Municipal de Guayaquil:
1. Guayaquil City: Muestra colectiva de destacados fotoreporteros de la ciudad.
2. Anonymus: Una muestra fotográfica de fotos sobre Guayaquil, que fueron encontradas en un mercado de pulgas, en la ciudad de Bogotá.
3. Petit Comité: Muestra colectiva de fotógrafos y creadores audiovisuales, contemporáneos, que exploran y crean imágenes sobre la ciudad.
​
Exposiciones en el Museo de Arqueología y Arte Contemporáneo MAAC:
1. Fotógrafas del Ecuador: Muestra Colectiva de autoras ecuatorianas, cuyo trabajo ha sido fundamental en la consolidación de la fotografía ecuatoriana.
2. Los Reyes del Manglar: Muestra del fotógrafo ecuatoriano Felipe Jácome.
3. Tanathos: Instalación de la fotógrafa venezolana Vilena Figueira.
4. Una segunda oportunidad: Exposición y libro dedicado al rescate de perros callejeros, realizado por Chantal Fontaine y Verónica Fernández.
​
TALLERES:
1. Se realizó el “Taller de Archivo y Creación”, impartido por la especialista venezolana Vilena Figueira, en la Biblioteca de la Universidad de las Artes, Guayaquil; el cual estuvo dirigido a creadores y artistas, a quienes se les facilitó los conceptos necesarios para definir procesos y técnicas que permitan abordar el archivo, los mecanismos para hacer una inmersión en sus propios archivos, o en otros, para encontrar detonantes que les permitan generar obra y reflexión autoral.
​
2. Taller " El Paisaje como Personaje", impartido por el fotógrafo mexicano Alfredo de Stéfano, en el Museo Pumapungo de Cuenca; en el cual a través de un recorrido por la obra fotográfica del autor, así como de la de otros artistas contemporáneos, los alumnos alcanzaron un panorama más claro del proceso de creación de la fotografía de paisaje no convencional. Pero lo más importante quizá resultó -comprender- que la fotografía de paisaje ofrece un espacio para explorar la cuestión de nuestro lugar en el mundo, un tema filosófico que nunca ha perdido relevancia.
​
CONFERENCIAS Y MASTER CLASS:
​
Gracias al apoyo de la Universidad del Azuay, se realizaron las siguientes Clases Magistrales en la Sala de Uso Múltiple de la universidad:
​
1. EL FOTÓGRAFO TIENE LA PALABRA: EL STATEMENT dictada por el investigador, curador, historiador y fotógrafo José Antonio Navarrete.
2. LAS IMÁGENES DEL FUTURO dictada por la fotógrafa e investigadora Vilena Figueira.
3. EL PAISAJE COMO PERSONAJE dicatada por el fotógrafo Alfredo de Stéfano.
​
​
​
​
​